Si hoy fuese el ultimo día de mi vida ¿Querría hacer lo que voy a hacer hoy?
Steve Jobs, en su famoso discurso de graduación en Stanford
Sé de lo que estoy hablando, lo sé perfectamente. Y es una de las peores sensaciones que hay. Saber que el motivo por el que te levantas cada mañana no te apasiona es terrible. Pura rutina, inercia y monotonía.
En esta época que estamos viviendo, probablemente, alguno me diréis que es una temeridad invitar a la gente a que deje su trabajo pero te aseguro que, a veces, hay algo peor que marcharse. Quedarse.
Pero no nos pongamos derrotistas que siempre hay salida. SIEMPRE.
Hay muchas razones, y cada uno tendrá las suyas, pero si tienes esa sensación, aquí te hablaré de las que yo considero más importantes y que más pueden afectar a tu vida personal y profesional.
12 poderosas razones por las que deberías cambiar de trabajo (o como mínimo deberías planteártelo)
- Cada mañana te levantas derrotado. No puedes con tu alma, sólo el hecho de pensar en ir a trabajar te pone de malhumor o te deprime, el despertador es como un martillazo. No quiero parecer exagerado pero le ocurre a mucha más gente de lo que nos pensamos. Pero esto son cosas que no se suelen explicar. Sentimiento de culpa y de vergüenza suelen ser habituales. Claro indicio que algo no va bien. Cámbialo ya.
- Tu jefe no te aporta nada. Ocurre que muchas veces tienes un jefe que no te aporta nada (atentos al principio de Peter). No tiene más conocimientos ni más habilidades, pero tiene esa posición. No lidera con el ejemplo, no toma decisiones, no escucha, no apoya, no anima, no se preocupa por el desarrollo profesional de su equipo, no tiene en cuenta tus opiniones, y un largo etcétera. No hay mucho más que decir. Sal corriendo antes de que sea tarde.
- Has perdido toda la pasión en lo que haces. De lo peor que te puede ocurrir. Sin pasión, no hay ilusión ni sueños. Ni futuro.
- Tu empresa está en graves problemas financieros. Esta es más que obvia. Pero no por ello deja de ocurrir. Mucha gente espera por si todo se arregla. Sal de ahí y no te hundas con ellos.
- El clima laboral es insano. Un entorno laboral cargado de energía negativa, compañeros en disputa, malas relaciones entre departamentos y jefes, poca o ninguna transparencia en sus comunicaciones (si las hay), chascarrillos de pasillo, etc, puede hacer que el día a día sea insoportable.
- Estás constantemente estresado, negativo y de malhumor en el trabajo. Poco que añadir. Lo dice todo por si misma. Cambia tu forma de enfrentarte a las cosas a la vez que cambias de trabajo.
- No existen posibilidades de crecimiento profesional. Todos trabajamos por dinero y porque nos gusta lo que hacemos. Y todos quieren poder desarrollarse para poder realizar mejor su trabajo y sentirse más cualificado y al día de las novedades. Si no hay crecimiento, te estás quedando atrás. El tiempo corre y no vuelve a buscarte. Si ya te está bien perfecto, sino sal huyendo lo antes posible.
- El estrés afecta a tu salud física. No vale la pena y, repito, no vale la pena. Tu salud es lo primero. No hay dinero en el mundo que compre una buena salud (física y mental)
- No encajas con la filosofía o cultura corporativa. Cada empresa es un mundo diferente, y todas tienen una cultura corporativa determinada. Si sus valores, ética o moral no encajan con tus principios mejor que te vayas. Tarde o temprano tendrás un choque de conciencia que te hará dudar de tu trabajo y tus objetivos.
- Tu desempeño en el trabajo está disminuyendo drásticamente. Tu te das cuenta, pero lo peor es que tus compañeros y tu jefe también. Algo no funciona y lo sabes. La motivación y la pasión que tenías ya no existe.
- Tus habilidades y conocimientos están siendo ignorados. Puede ocurrir por varios motivos. Tu jefe no te valora ni te tiene en cuenta, Estás en la lista negra. Ya les sirves para lo que estás haciendo pero ni se plantean promocionarte o darte más responsabilidades. Ves pasar por delante tuyo personas con menor conocimiento y experiencia que tu por razones que todos conocemos (ninguna por méritos claro). Aquí o te plantas y te haces escuchar (que tampoco funcionará pero aprenderás mucho de cómo funcionan las relaciones y los negocios) o directamente te vas.
- Quieres ganar más dinero. Ya lo dice un amigo mío. Todo incremento menor a un 20% no cambia nada. Sobre todo si hablamos de salarios medio-bajos. Si quieres un incremento, probablemente la mejor manera de recibirlo, es cambiando de empresa. Lo que no consigas en la negociación que realizas cuando vas a trabajar en una nueva compañía, luego te costará horrores conseguirlo.
Mis recomendaciones para cuando dejes el trabajo
- Elabora un plan de acción con los pasos a seguir en tu búsqueda.
- Valora tus puntos fuertes y tus áreas de mejora. Se sincero contigo mismo.
- Invierte en ti y tu futuro.
- Reactiva y haz nuevos contactos.
- No te quedes en casa. Asiste a charlas, conferencias, networkings, etc.
- Haz deporte.
- Aprovecha y estrecha lazos con tu familia.
- Haz por ver más a tus amigos.
- No te sientas culpable y no des demasiadas explicaciones.
- Vive tu vida y no la de otros.
- Y la más importante, busca lo que te apasiona.
♣ Os dejo enlace al vídeo del famoso discurso que hizo Steve Jobs en Stanford (aquí)
Y tu, ¿que otras razones me darías?,¿estás de acuerdo?,¿estás en una situación parecida?
Anímate y compártela!
fotografía: Pixabay
Muy interesante Marc.
Creo que está muy bien definido. Totalmente de acuerdo.
Un abrazo.
Pere Blaya
Gracias Pere! Me alegro que te guste. Si te interesan estos temas te espero mas a menudo por aqui! Un abrazo