Sea por orgullo, desconocimiento o vergüenza pocas veces nos atrevemos a pedir ayuda a los demás cuando la necesitamos. No tengas miedo en pedir consejo o guía a las personas de tu círculo de confianza. Seguro que te ayudan de manera desinteresada.
Aunque a veces, te será bueno buscar esa ayuda en profesionales experimentados que desde su «distancia emocional» pueden darte un mejor apoyo y guía que alguien más cercano a ti.
Dicho ésto, voy a intentar ofrecerte 21 consejos y sugerencias sobre el trabajo que, por cierto, nunca me has pedido y que además va en contra de la lógica de que no des nunca un consejo a menos que te lo pidan expresamente (ya se sabe que «en casa de herrero cuchillo de palo»).
21 consejos y sugerencias sobre el trabajo (que me hubiera gustado que me dieran cuando empecé)
#1. Nunca trabajes en algo que no te apasione. A medio plazo la desmotivación y la falta de ilusión llegará. No malgastes tu energía en algo que no te gusta. Lo máximo que conseguirás es resignarte y probablemente amargarte.
#2. Acepta el cambio como una forma de vida. Nada es estático, todo fluye. Acepta esta máxima y tus resistencias serán menores. Sé siempre flexible pero coherente con tus valores y creencias.
#3. No te quedes en un trabajo sólo por dinero. Cierto que el dinero es importante en nuestra sociedad pero no lo es todo. Las cosas importantes no tienen precio (alegría, libertad, amistad, amor, pasión, etc).
#4. Trabaja en dónde tus sueños te lleven. No permitas que nadie sueñe ni viva por ti. Y mucho menos que elijan por ti. Persigue tus sueños y tus metas. Trabaja con constancia y finalmente estarás más cerca de ellos.
#5. Crecimiento. Trabaja en un lugar que te permita crecer cómo profesional pero sobre todo como persona.
#6. Si no estás capacitado para liderar un equipo, no aceptes el puesto hasta que lo estés. Es bueno aceptar retos y lanzarte a la piscina pero hay temas como el liderazgo de equipos que pueden causar estragos en una compañía, a sus integrantes y al líder. Si no dispones de las herramientas adecuadas no asumas esa tarea.
#7. Fórmate, recíclate y reinvéntate constantemente. Ten hambre de conocimiento. Entrena tu mente y tus capacidades. Tu vida profesional te lo agradecerá siempre.
#8. No tengas miedo en aceptar nuevos retos. Acepta nuevos retos, toma riesgos. Siempre es peor lo que imaginas que la realidad.
#9. Potencia e invierte en tus puntos fuertes. El tiempo es muy preciado. Dedícalo a destacar y mejorar en lo que ya sabes hacer bien. Especialízate y se excelente en lo que te hace diferente y único.
#10. Nunca aceptes un entorno laboral negativo, incoherente y falto de valores humanos. Sabemos que las personas y ambientes tóxicos se contagian. No lo permitas. Huye de esos entornos lo más rápido posible.
#11. Se agradecido. Colabora y ayuda a los demás de una manera desinteresada. Agradece y sonríe. Te aseguro por experiencia que todo te irá mejor.
#12. Haz amigos en el trabajo. Pero amigos de verdad, de los de toda la vida. Son un apoyo y una fuente de alegría inmensa. Para nada es incompatible trabajo y amistad.
#13 Si quieres crecer sal de tu zona de confort. Toma riesgos y ten iniciativa. Salgamos de nuestro entorno cómodo y conocido.
#14. Se generador de actitudes positivas. Para ti y para los demás. Tendrás más éxito y todo parecerá más sencillo.
#15. Plantéate objetivos y metas. Te será más fácil llegar a ellos con una planificación adecuada y realista. Recuerda plantear objetivos realista y asumibles. Una vez conseguidos celebra tus éxitos y también los de los demás.
#16. Si un trabajo ya no te aporta nada, por mucho que cueste y de miedo, plantéate un cambio. Poco que decir y añadir. Si quieres saber más consulta aquí.
#17. Escucha mucho y aprende de otras personas (de las que te gustan y de las que no). Siempre encontrarás personas que por su forma de ser, educación, experiencia e inquietudes conocen más cosas que tu. Aprende de ellos. De todos.
#18. Crea redes y contactos profesionales duraderos. Cuídalos y mímalos. Te servirán para siempre.
#19. Crea y potencia tu marca personal. Hazlo de manera coherente y ligada a tus valores y objetivos. Te acompañará toda la vida así que pon mucho interés y aplícate en hacerlo posible.
#20. Los trabajos ya no son para toda la vida. Ten en cuenta este punto. Cada vez más se trabajará por proyectos en diferentes organizaciones y entornos.
#21. Si no encuentras el trabajo adecuado para ti, créalo. No tengas miedo en iniciar lo que te motiva, ilusiona y apasiona. Lo agradecerás siempre y te sentirás orgulloso.
«Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana – J. Brown»
¿Y tú qué harás? Te deseo los mayores éxitos.
>>>Canción «Buenos consejos» de Chambao. Espero la disfrutes.
fuente imagen: Pinterest
fuente imagen: Pixabay
Un Ejemplo para el No 3
Un buen jefe representa el 50% del salario, esto quiere decir:
Con un buen jefe, no me cambio de trabajo asi sea por un 50% de incremento salarial.
Con un mal jefe, me cambio de trabajo por una oferta hasta el 50% menos que la actual.
gracias por tu aportación Giovanni! Está claro que cada uno lo ve según le venga bien. Lo que es cierto que hay cosas que no tienen precio como tener un jefe del que poder aprender y ser un referente en lo profesional y personal. saludos