Hace un tiempo, mi querido padre me regaló un libro que me gustó mucho –El arte de la guerra– de Sun Tzu del que saqué una serie de «recetas» muy interesantes.
Es por eso que me gustaría compartir con vosotros esas «recetas», lecciones o enseñanzas, las cuales se pueden aplicar perfectamente hoy en día a las empresas. Su vigencia es increíble.
No en balde se dice que «los negocios son como la guerra» (para nada estoy de acuerdo en esa filosofía de vida, ¡¡pero que se lo digan a Michael Douglas en la película Wall Street – 1987!!)
Soy consciente de que se ha hablado muy mucho de este libro, ¡pero tranquilos! que no os cargaré demasiado con texto y más texto.
Haré un muy breve resumen de su contenido y dónde nos puede encajar a la hora de gestionar el corto, medio y largo plazo de nuestra empresa en relación a nuestra competencia, productos, mercados, colaboradores, etc.
Pues vamos a empezar
A pesar de ser un libro muy antiguo, es de una excepcional aplicación al mundo actual, y no sólo en los negocios también en política, deporte, y desarrollo personal, entre otros temas (de esto podemos hablar otro día si os parece) 🙂
Al ser un texto relativamente ambiguo, como muchos textos Chinos de la antigüedad, se adapta a un amplio abanico de situaciones actuales. La correcta aplicación e interpretación de estas situaciones nos ayudará a comprender las raíces de un conflicto y buscar la solución que nos proporcione mayor ventaja competitiva (¡casi nunca debería ser el enfrentamiento!).
¿Quién era Sun Tzu?
No está del todo claro si existió realmente pero se dice que era un general que vivió en China alrededor del siglo V a.C. Fue un experto en las artes marciales y llegó al contenido de su tratado a través de la meditación.
Los textos fueron recopilados tiempo después por el general Sun-Wu y puestos por escrito por Sun-Pin en la época de los Reinos Combatientes, también en el siglo V a.C.
Su Filosofia
La esencia de su filosofía se apoya en 2 principios básicos:
- La estrategia casi siempre es superior a la violencia. (El Arte de la Guerra se basa en el engaño)
- La inteligencia es mejor que la fuerza bruta. (El supremo Arte de la Guerra es someter al enemigo sin luchar),
Enseñanzas esenciales: Lecciones de El arte de la guerra para empresas
- Ganará aquel que sepa cuándo luchar y cuándo no luchar.
- Ganará aquel que sepa cómo manejar fuerzas tanto superiores como inferiores.
- Ganará aquel cuyo ejército esté animado por el mismo espíritu en sus filas.
- Ganará aquel que estando preparado coja por sorpresa a su adversario.
- Ganará aquel que posea capacidad militar y cuyas acciones no se vean interferidas por las del soberano.
Traducido al mundo empresarial sería:♣♣♣
- Hay que utilizar a los directivos teniendo en cuenta sus características personales y las de la misión y objetivo. De no ser así, su rendimiento y motivación caerán rápidamente.
- El mal uso de nuestro capital humano acabará facilitando su salida de la organización (desmotivación, objetivos poco claros, poca o nula planificación, falta de estrategia, falta de visión. etc) y lo que es peor, que acabe en la competencia.
- Para conseguir un objetivo tiene que saberse cuando es el momento adecuado y cuando no lo es. Acertando este aspecto, ya tendremos una ventaja respecto a la competencia, y la situación estará bajo control.
- Nunca subestimar a la competencia. Hay que escoger la estrategia adecuada en función del poder, tamaño y capacidad de acción de la competencia.
- Todas las áreas de la empresa deben estar coordinadas respecto a los objetivos mayores a conseguir.
- Hay que conocer profundamente no sólo nuestro negocio y mercado, sino también el de nuestra competencia. Este punto es importantísimo a la hora de trazar estrategias adecuadas.
- Y para finalizar, cuando se marcan unos objetivos y un responsable, nadie debería interferir en la ejecución del plan fijado.
¿Y tu te has leído el libro? ¿Qué enseñanzas has sacado? ¿Lo has aplicado en tu negocio?
¡Te invito a que compartas conmigo tus ideas y opiniones!
Este post está libremente inspirado en el libro El arte de la guerra para ejecutivos y directivos (Sun Tzu y Jack Lawson).
Hola para mí no lo puedo aplicar Porque no podría competir tan deslealmente No es tan fácil