Hace un tiempo, mi querido padre me regaló un libro que me gustó mucho –El arte de la guerra– de Sun Tzu del que saqué una serie de «recetas» muy interesantes.
Es por eso que me gustaría compartir con vosotros esas «recetas», lecciones o enseñanzas, las cuales se pueden aplicar perfectamente hoy en día a las empresas. Su vigencia es increíble.
No en balde se dice que «los negocios son como la guerra» (para nada estoy de acuerdo en esa filosofía de vida, ¡¡pero que se lo digan a Michael Douglas en la película Wall Street – 1987!!)
Soy consciente de que se ha hablado muy mucho de este libro, ¡pero tranquilos! que no os cargaré demasiado con texto y más texto.
Haré un muy breve resumen de su contenido y dónde nos puede encajar a la hora de gestionar el corto, medio y largo plazo de nuestra empresa en relación a nuestra competencia, productos, mercados, colaboradores, etc.
Pues vamos a empezar
A pesar de ser un libro muy antiguo, es de una excepcional aplicación al mundo actual, y no sólo en los negocios también en política, deporte, y desarrollo personal, entre otros temas (de esto podemos hablar otro día si os parece) 🙂
Al ser un texto relativamente ambiguo, como muchos textos Chinos de la antigüedad, se adapta a un amplio abanico de situaciones actuales. La correcta aplicación e interpretación de estas situaciones nos ayudará a comprender las raíces de un conflicto y buscar la solución que nos proporcione mayor ventaja competitiva (¡casi nunca debería ser el enfrentamiento!).